Diseño de Cocinas: Guía Completa para Crear un Espacio Funcional
Share
🏡 Diseño de Cocinas: Guía Completa para Crear un Espacio Funcional, Estético y Actualizado
La cocina ha dejado de ser un simple lugar de preparación de alimentos para convertirse en el corazón del hogar. Es un punto de encuentro, convivencia y expresión personal. Diseñar una cocina no se trata solo de elegir muebles bonitos, sino de crear una experiencia funcional, cómoda y visualmente armoniosa. Este artículo está dedicado a ayudarte a planear tu cocina desde cero o remodelarla, tomando en cuenta los principios esenciales de diseño, distribución, color y tendencias de los últimos años (2024, 2025) y lo que se viene en 2026.
🍽️ Elementos fundamentales en el diseño de cocinas
Diseñar una cocina va mucho más allá de elegir un color de gabinetes o decidir si la cubierta será de granito. Una cocina bien pensada responde a funciones específicas, fluye con naturalidad, aprovecha el espacio, y al mismo tiempo transmite estilo y personalidad.
En esta sección te comparto los elementos clave que debes considerar para lograr un diseño funcional, ergonómico, seguro y estéticamente armónico. Ya sea que estés remodelando o construyendo desde cero, estos puntos te ayudarán a tomar decisiones más conscientes.
Distribución y flujo de trabajo: el triángulo de trabajo
La base del diseño de cocinas parte del famoso triángulo de trabajo, un concepto clásico que sigue vigente. Este triángulo conecta los tres puntos clave de una cocina:
Zona de cocción (estufa o parrilla)
Zona de lavado (fregadero y lavavajillas)
Zona de almacenamiento/refrigeración (refrigerador y alacena)
La idea es que la distancia entre estos puntos permita una circulación fluida, sin obstáculos. Si están demasiado lejos, te cansas. Si están demasiado cerca, el espacio se vuelve incómodo.
El diseño ideal es que este triángulo no supere los 7 metros en total.
📦 Almacenamiento inteligente
En el diseño de cocinas modernas, el almacenamiento inteligente es clave para lograr un espacio funcional, ordenado y estéticamente limpio. No se trata únicamente de contar con muchos cajones, sino de que cada espacio esté pensado para facilitar las tareas diarias y aprovechar cada centímetro útil.
Una cocina bien organizada mejora el flujo de trabajo, reduce el desorden visual y ahorra tiempo en la preparación de alimentos. Esto es especialmente importante en espacios pequeños o cocinas integradas con otras áreas, como el comedor o la sala.
¿Qué significa almacenamiento inteligente?
Es incorporar soluciones que se adaptan a tus hábitos, necesidades y al tamaño de tu cocina. Van desde herrajes especiales hasta muebles diseñados a medida que aprovechan la profundidad, altura y rincones que antes eran desperdiciados.
Principales soluciones de almacenamiento inteligente
Aquí algunas de las más funcionales y estéticas que puedes considerar al diseñar tu cocina:
🔲 Cajones ocultos o interiores
Son compartimentos que se encuentran dentro de cajones más grandes.
Perfectos para guardar utensilios, manteles o incluso electrodomésticos pequeños.
Brindan una apariencia limpia al frente del mueble y mayor capacidad sin comprometer diseño.
🧺 Despensas extraíbles verticales o tipo torre
Son estructuras que se deslizan completamente hacia afuera con rieles reforzados.
Aprovechan espacios angostos, como entre el refrigerador y la pared.
Permiten acceso visual y táctil a todo el contenido, sin tener que revolver ni agacharse.
🧂 Organizadores de cubiertos, especieros y ollas
Bandejas a medida que se colocan dentro de cajones para separar cuchillos, cucharones y espátulas.
Especieros horizontales o verticales que permiten ver todas las etiquetas de un vistazo.
Cajones con separadores para ollas, tapas y sartenes, ideales para cocinas activas.
📚 Gabinetes hasta el techo (módulos altos)
Aprovechan la altura del espacio para guardar lo que no usas diariamente.
Puedes colocar ahí licuadoras, vajillas, electrodomésticos de temporada o despensa extra.
Su diseño continuo estiliza la cocina, evita acumulación de polvo y da una sensación de mayor amplitud vertical.
🔄 Módulos giratorios para esquinas (Lazy Susan)
Solución ideal para aprovechar esquinas ciegas.
Permite acceder fácilmente a todo el contenido con solo girar el estante.
Perfectos para guardar tazas, alimentos, botellas o latas.
🧲 Muebles con herrajes abatibles o push-open
Eliminan jaladeras visibles y optimizan espacio en cocinas minimalistas.
El sistema push-open permite abrir con solo presionar ligeramente la puerta.
Los mecanismos abatibles ayudan a elevar las puertas hacia arriba, evitando colisiones laterales en cocinas pequeñas.
📥 Cajones profundos con doble nivel
Los más profundos pueden dividirse en dos niveles, el superior con una bandeja corrediza y el inferior para ollas o cacerolas.
Maximizan el espacio de forma ordenada y accesible.
🍽 Estantes abiertos o semiabiertos decorativos
Aunque no son ocultos, permiten guardar platos, tazas o frascos bonitos mientras decoran.
Muy usados en estilos rústicos, nórdicos o industriales.
Pueden combinarse con iluminación LED para dar calidez y personalidad.
🧽 Estación de limpieza integrada
Muebles bajo el fregadero diseñados con compartimentos para esponjas, detergentes y botes de basura extraíbles.
Algunos incluso incluyen sistemas para separar residuos orgánicos, reciclables y generales.
🧲 Paredes con rieles y ganchos magnéticos
Ideales para tener cuchillos, cucharones o tablas siempre a la mano sin ocupar espacio de encimera.
Se pueden instalar sobre el salpicadero y combinar con repisas pequeñas flotantes.
¿Por qué considerar estos sistemas?
El almacenamiento inteligente reduce el estrés visual, ayuda a mantener la limpieza diaria y permite que tu cocina funcione como una herramienta afinada: todo a la mano, todo en su lugar. Además, hoy en día muchos de estos sistemas son compatibles con los muebles hechos a medida, como los que desarrollamos en Sándalo Diseño, lo que permite adaptar cada espacio a tus necesidades reales, no a estándares genéricos.
🧭 Distribuciones más comunes de cocinas
La distribución o forma que adopta tu cocina es la base del diseño interior y funcional. No importa si es grande o pequeña: su eficiencia dependerá más de una buena planificación que del metraje. Las cocinas pueden adoptar distintas formas según el espacio disponible, las necesidades de los usuarios y el estilo de vida.
A continuación, exploramos las distribuciones más comunes y sus ventajas, así como consejos para aprovechar al máximo cada una.
1. Cocina en línea o de una sola pared
Esta es la distribución más simple, ideal para espacios pequeños, departamentos tipo loft o cocinas abiertas integradas al comedor o sala. Todos los elementos (fregadero, estufa, refrigerador y almacenamiento) se colocan en una sola pared de forma lineal.
Ocupa poco espacio, ideal para cocinas de 2.50 m o menos de ancho.
Permite dejar una pared libre para ventanales o para mesa de comedor.
Muy estética en estilos modernos o minimalistas.
Consideraciones:
Puede sentirse limitada si no se planifica bien el almacenamiento.
La zona de trabajo debe organizarse en orden lógico (refrigerador → fregadero → estufa) para mantener la eficiencia.
2. Cocina en L
Una de las más populares por su versatilidad y funcionalidad. Aprovecha dos paredes contiguas formando un ángulo de 90°, lo cual genera una buena distribución del llamado “triángulo de trabajo” (fregadero – estufa – refrigerador).
Se adapta a cocinas medianas o grandes.
Ofrece más espacio de encimera y permite agregar una mesa o isla si el espacio lo permite.
Ideal para cocinas abiertas que se conectan con el comedor o la sala.
Consideraciones:
Si no se cuidan las proporciones, los recorridos entre áreas pueden ser demasiado largos.
El rincón puede volverse inaccesible si no se integra con un módulo giratorio o soluciones de almacenamiento en esquina.
3. Cocina en U
Una distribución envolvente que utiliza tres lados del espacio: dos paredes y una pared frontal (o barra) con gabinetes o encimeras. Esta configuración es muy eficiente para quienes cocinan mucho, ya que reduce los desplazamientos y ofrece gran capacidad de almacenamiento.
Ideal para familias grandes o cocinas que requieren múltiples funciones.
Proporciona más encimeras y espacio de almacenaje.
Permite trabajar varias personas al mismo tiempo sin entorpecerse.
Consideraciones:
Requiere un espacio amplio, mínimo de 2.40 m de largo por lado.
Puede sentirse cerrada si no se abren ventanas o se conecta visualmente con otro espacio.
4. Cocina con isla central
Una isla es una encimera independiente que puede incluir almacenamiento, área de cocción, fregadero o espacio para comer. Es ideal para casas con cocinas grandes y abiertas.
Ventajas:
Crea un punto focal muy estético y funcional.
Sirve como estación de preparación, barra desayunadora o incluso para cocinar con amigos o familia.
Permite integración visual con sala o comedor.
Consideraciones:
Requiere espacio libre mínimo de 90 cm a 120 cm alrededor de todos sus lados.
No se recomienda en cocinas menores a 3.50 x 4.00 metros sin ajustes específicos.
💡 Tip de diseño: Si tu cocina es mediana, puedes optar por una “península”, que es una isla pegada a una pared o mueble, ofreciendo ventajas similares sin requerir tanto espacio.
5. Cocina en paralelo o de galería
Consiste en colocar dos líneas de mobiliario enfrentadas entre sí, dejando un pasillo central. Es muy usada en espacios largos y estrechos (como departamentos) o en cocinas profesionales donde se requiere alta eficiencia.
Muy funcional, ya que todo queda al alcance girando apenas el cuerpo.
Se puede separar perfectamente una zona de cocción de otra de lavado o preparación.
Optimiza el espacio sin complicaciones estéticas.
Es importante dejar un pasillo mínimo de 1.20 m entre ambas líneas para moverse con comodidad.
No es adecuada para integrar una barra o zona de comedor en la misma cocina.
6. Cocina con forma de G (o con península)
Es una variación de la cocina en U, pero se le añade una barra o península que cierra parcialmente el espacio. Esta distribución se adapta bien a casas que buscan delimitar la cocina sin cerrarla por completo.
Ideal para cocinas abiertas o integradas al comedor.
Brinda espacio adicional de preparación o para comer tipo barra.
Funciona como semi-división entre áreas sin usar muros.
Requiere buena planificación para evitar que la península obstruya el flujo.
Se recomienda si se cuenta con al menos 3.20 m de ancho para no saturar el espacio.
📐 ¿Cómo elegir la distribución ideal?
Dependerá de varios factores clave:
Factor |
Qué considerar |
Tamaño del espacio |
Mide tu cocina y ten en cuenta alturas, puertas, ventanas y muros existentes. |
Número de usuarios |
No es lo mismo cocinar solo que en pareja o con hijos. |
Estilo de vida |
¿Cocinas diario? ¿Comes fuera? ¿Recibes invitados en casa? |
Conectividad con otras zonas |
Considera si deseas que se integre al comedor o se mantenga cerrada. |
Posición de instalaciones |
Gas, agua, drenaje y electricidad influyen en el acomodo. |
¿Y si no tengo claro cuál distribución usar?
En Sándalo Diseño podemos ayudarte a definir la mejor distribución a través de un proyecto de diseño en modelo 3D renderizado, donde podrás ver distintas opciones antes de comprometerte con obra o carpintería. Solo necesitas enviarnos las medidas de tu espacio y una breve descripción de tu estilo de vida.
🎨 Cómo elegir la paleta de colores de tu cocina
El color es uno de los elementos más poderosos en el diseño interior. En la cocina, no solo define la estética del espacio, sino que también influye en cómo te sientes al cocinar, recibir visitas o simplemente pasar tiempo allí. Una paleta bien elegida puede hacer que una cocina pequeña parezca más grande, que una oscura parezca más luminosa o que una cocina fría se sienta acogedora.
Pero… ¿Cómo se elige la paleta correcta? A continuación te explico paso a paso cómo lograrlo de forma efectiva y armoniosa.
🎯 Paso 1: Identifica el estilo que buscas
Antes de pensar en colores específicos, define el estilo decorativo que deseas:
Estilo |
Paleta típica |
Moderno minimalista |
Blancos, negros, grises, madera clara, acentos en acero o negro mate. |
Rústico o campestre |
Tonos cálidos: beige, crema, verde oliva, terracota, maderas naturales. |
Industrial |
Gris cemento, negro, blanco sucio, óxido, ladrillo expuesto, metálicos. |
Escandinavo |
Blanco, gris claro, madera clara, azul suave, tonos tierra. |
Clásico o tradicional |
Marfil, arena, nogal oscuro, azul petróleo, verde bosque. |
Bohemio o ecléctico |
Tonos tierra + acentos vivos (rojo, mostaza, azul cobalto, verde jade). |
🔍 Consejo: Puedes buscar inspiración en Pinterest o Instagram con etiquetas como “cocina nórdica blanca” o “kitchen rustic style” para ver paletas aplicadas en espacios reales.
🌈 Paso 2: Define un color base
Este será el tono dominante que ocupará entre 60% y 70% del espacio visual. Generalmente lo verás en los gabinetes, paredes principales o cubierta. Debe ser un tono neutral o suave que no canse con el tiempo.
Ejemplos comunes:
Blanco o marfil: Ideal para cocinas pequeñas o con poca luz natural.
Gris claro o arena: Más cálido que el blanco, combina con casi todo.
Beige o taupe: Funciona muy bien en estilos clásicos y acogedores.
Madera clara o natural: Aporta calidez, textura y sensación orgánica.
💡 Tip: En San Luis Potosí, donde la luz natural suele ser intensa, los colores neutros con un subtono cálido funcionan muy bien, ya que evitan reflejos excesivos o frialdad.
🧱 Paso 3: Elige un color complementario o de acento
Este color dará personalidad y contraste. Se usa típicamente en elementos como la pared de fondo, gabinetes inferiores, electrodomésticos, taburetes o lámparas. Representa entre 20% y 30% del espacio visual.
Algunas ideas según combinaciones populares:
Base clara |
Complementario sugerido |
Blanco |
Negro mate, azul marino, verde bosque, mostaza. |
Gris claro |
Azul petróleo, madera oscura, cobre, verde oliva. |
Madera clara |
Blanco cálido, verde salvia, crema, tonos tierra. |
Arena |
Negro suave, azul denim, ladrillo, verde esmeralda. |
🔵 Ejemplo: Si tu cocina es blanca y madera clara, puedes usar un verde oliva en el salpicadero o en los tiradores para dar carácter sin saturar.
💥 Paso 4: Añade uno o dos acentos decorativos
Aquí entran los colores que solo usarás en pequeños toques (10% o menos del espacio visual): utensilios, plantas, vajilla visible, toallas, arte mural, floreros, etc.
Este color debe romper la monotonía y puede ser más atrevido: dorado, cobre, rojo vino, azul cobalto, amarillo mostaza, negro, etc.
🍽 Ejemplo visual:
Color base: blanco.
Complementario: azul petróleo en gabinetes inferiores.
Acento: dorado en jaladeras y lámparas colgantes.
Ejemplos de paletas listas para usar
Minimalismo cálido
Blanco mate + madera clara + acento en negro mate y cobre.
Rústico contemporáneo
Beige cálido + verde oliva + madera obscura + plantas naturales.
Tonos escandinavos
Blanco + gris claro + azul hielo + madera clara.
Industrial moderno
Gris cemento + negro + madera natural + rojo óxido.
Cocina colorida y bohemia
Blanco roto + azul índigo + mostaza + acento en cerámica pintada.
¿Y si no sabes combinar colores?
Usa la regla del 60-30-10:
60% color base.
30% color complementario.
10% acento.
💡 Iluminación en cocinas: funcional y decorativa
La iluminación en una cocina no es solo estética: es seguridad, eficiencia y confort. Un buen proyecto lumínico transforma totalmente la experiencia de cocinar, limpiar, convivir y disfrutar este espacio. A menudo subestimada, la iluminación correcta puede hacer que una cocina pequeña parezca más amplia, que los colores resalten mejor y que los materiales se vean más elegantes.
En esta sección veremos cómo planear una iluminación equilibrada que combine funcionalidad y diseño, usando diferentes tipos de luz, ubicaciones estratégicas y tendencias actuales.
¿Por qué es importante pensar la iluminación en capas?
La iluminación de una cocina debe trabajar en capas o niveles, donde cada tipo de luz cumple una función específica. En diseño de interiores, usamos tres niveles principales:
-
Luz general (ambiental):
Es la iluminación que permite ver y moverse por la cocina sin problemas.
Ejemplo: plafones, focos empotrados en techo, luminarias centrales. -
Luz funcional o puntual (task lighting):
Ilumina áreas donde se realiza trabajo específico, como la encimera, estufa o fregadero.
Ejemplo: tiras LED debajo de gabinetes, luces dirigidas sobre la isla. -
Luz decorativa o acento:
Añade estilo, calidez y ambiente. Se puede usar para resaltar detalles arquitectónicos o crear atmósferas.
Ejemplo: lámparas colgantes, luz cálida en repisas, iluminación detrás de cristales.
📌 Un error común es usar solo luz de techo fría. Esto puede generar sombras, fatiga visual y un ambiente poco acogedor.
Tipos de iluminación según su función
1. Luz general (techo)
Debe ser clara, uniforme y sin sombras. Hoy en día se usa mucho:
Paneles LED empotrables.
Pocos tipo “downlight” distribuidos en el techo.
Plafones modernos con luz cálida o neutra.
Recomendación: luz neutra (entre 4000 y 4500 K) para mantener un ambiente activo pero no agresivo.
2. Luz puntual debajo de gabinetes
Esencial para tareas como cortar, cocinar o limpiar.
Las tiras LED bajo gabinetes altos son una excelente solución, ya que:
Iluminan directo sobre la encimera.
Evitan sombras que genera el cuerpo al pararse frente a la luz del techo.
Aportan un acabado profesional y moderno.
💡 Tip: Puedes conectar estas luces con sensor de movimiento o encendido independiente para ahorrar energía.
3. Lámparas colgantes o decorativas
Añaden estilo y personalidad. Son comunes sobre:
Islas o penínsulas.
Barras desayunadoras.
Comedor integrado a la cocina.
Se recomienda usar luz cálida (2700–3000 K) para crear un ambiente acogedor y relajado.
📐 Altura ideal:
Colgar a 70–90 cm sobre la isla o barra.
Asegúrate que no bloqueen la vista si la cocina está integrada a la sala o comedor.
4. Luz en vitrinas, repisas o muebles abiertos
Una tendencia muy actual es usar puntos LED o tiras cálidas dentro de vitrinas de cristal o repisas flotantes. Sirven para:
Resaltar vajillas, especieros o decoraciones.
Crear sensación de profundidad y elegancia.
Actuar como iluminación nocturna suave.
Puedes optar por sensores automáticos al abrir o usar controles inteligentes.
¿Qué temperatura de luz usar?
Tipo de luz |
Kelvin (K) |
Efecto en el espacio |
Cálida |
2700–3000 K |
Acogedora, hogareña, perfecta para zonas decorativas o de convivencia. |
Neutra |
4000–4500 K |
Equilibrada, ideal para cocinas. No distorsiona colores y es cómoda a la vista. |
Fría |
5000–6000 K |
Muy blanca, energética. Solo recomendable en zonas de trabajo intenso o cocinas industriales. |
🔎 En cocinas residenciales modernas, la luz neutra para zonas de trabajo y la luz cálida para zonas decorativas o sociales es la mejor combinación.
Iluminación inteligente y regulable
Las tendencias 2024–2025 han traído una fuerte adopción de:
Luces dimerizables (regulables en intensidad).
Sistemas inteligentes que cambian temperatura de color.
Controles por voz o app (Alexa, Google Home).
Esto permite tener una luz brillante para cocinar por la mañana, y una luz tenue y cálida para una cena relajada por la noche, todo con solo un clic.
Consejos de instalación en cocinas pequeñas
Usa plafones o focos empotrables para no saturar el techo.
Aprovecha las luces LED integradas a los muebles para ahorrar espacio visual.
Los espejos o salpicaderos brillantes ayudan a rebotar la luz y multiplicarla.
Una buena iluminación puede reemplazar la necesidad de ventanas en cocinas interiores.
🖥️ Diseño en Render: visualiza tu cocina antes de construirla
Imaginar cómo quedará tu cocina terminada solo con una idea en mente o una foto de referencia puede ser complicado… y riesgoso. Por eso, una de las herramientas más valiosas en el diseño de interiores moderno es el render 3D.
El render te permite ver el futuro de tu cocina antes de invertir un solo peso en materiales o mano de obra. Ya no se trata solo de planos técnicos: hablamos de imágenes hiperrealistas, donde puedes recorrer tu cocina, apreciar los colores, la textura de los materiales, la distribución del mobiliario y hasta el tipo de iluminación, como si ya estuvieras dentro del espacio terminado.
¿Qué es un render?
Un render es una imagen generada por computadora a partir de un modelo tridimensional. Esta imagen simula la realidad con un alto nivel de detalle visual, incluyendo:
Acabados reales (madera, mármol, cerámica, acero, concreto).
Iluminación natural y artificial.
Colores de muros, gabinetes y accesorios.
Reflejos, sombras y texturas.
Perspectivas desde cualquier ángulo.
🛠️ ¿Por qué es tan útil en cocinas?
Las cocinas son espacios técnicos y multifuncionales. Un error de centímetros puede afectar la apertura de un cajón, la conexión de una parrilla o el paso entre el refrigerador y la isla. El render ayuda a:
Prever errores de distribución o circulación.
Tomar decisiones sobre colores y acabados sin arrepentimientos.
Comparar varias versiones antes de elegir.
Mostrarte cómo se verá tu cocina de día y de noche.
Evitar gastos innecesarios por cambios tardíos.
Además, si estás remodelando, puedes ver el “antes y después” virtualmente, facilitando el diálogo con tu familia o con quien hará la inversión.
¿Qué incluye un buen diseño en render?
En un proyecto profesional de render para cocinas se suelen incluir:
Modelado 3D completo del espacio: con dimensiones reales y precisas.
Distribución inteligente de zonas: cocción, preparación, refrigeración y guardado.
Selección de materiales realistas: cubiertas, muros, gabinetes, iluminación, grifería.
Perspectivas renderizadas: imágenes desde diferentes puntos del espacio.
Escenas con luz natural y artificial.
Opcional: recorrido virtual o animación.
📐 También puedes incluir personalizaciones como: refrigerador de doble puerta, isla con vinera, campana decorativa, gabinetes hasta el techo, detalles de herrería o maderas naturales.
Beneficios de visualizar tu cocina en render
Beneficio |
¿Por qué es importante? |
Tomas decisiones con certeza. |
Te enamoras de una opción antes de construirla. |
Ahorras dinero. |
Evitas cambios a medio camino por no visualizar bien el diseño. |
Reduces tiempos de obra. |
El equipo sabe exactamente qué hacer desde el inicio. |
Ves cómo se integran todos los elementos. |
Desde electrodomésticos hasta la luz del atardecer. |
Generas confianza con proveedores. |
Puedes enseñarles el diseño aprobado para cotizar mejor. |
Y lo mejor: puedes hacerlo desde casa
Gracias a herramientas modernas, en Sándalo Diseño realizamos todo el diseño a distancia: solo necesitas enviarnos las medidas de tu cocina (o un plano si lo tienes), algunas fotografías del espacio, y tus ideas o referencias visuales.
A partir de ahí, nosotros diseñamos, modelamos y renderizamos tu cocina ideal. Te entregamos imágenes realistas, recomendaciones de materiales y, si lo deseas, un video de recorrido para compartir con tu familia o arquitecto.
¿Quieres ver tu cocina terminada antes de que exista?
En Sándalo Diseño somos expertos en visualización 3D para cocinas, salas, recámaras y todo tipo de espacios interiores. Creamos para ti un diseño personalizado y renderizado donde podrás:
✅ Probar combinaciones de colores y materiales.
✅ Visualizar dónde irá cada electrodoméstico.
✅ Elegir entre distintas distribuciones.
✅ Recibir orientación completa para la ejecución del proyecto.
✅ Compartir tu diseño en redes, con tu familia o contratistas.
🔧 Llevamos años ayudando a familias en San Luis Potosí y otras ciudades a tomar decisiones más seguras, claras y emocionantes.
📞 Escríbenos al 444 859 8967 o visita nuestra tienda en línea:
🌐 www.sandalodiseno.com
📹 También puedes ver nuestros proyectos en YouTube, donde mostramos en tiempo real cómo diseñamos cocinas, recámaras, salas, jardines y más.
📍 Diseño, fabricación e instalación en San Luis Potosí y envío nacional
En Sándalo Diseño, no solo realizamos el diseño 3D y render. También:
Fabricamos muebles a medida en nuestro taller con router CNC.
Instalamos en San Luis Potosí todo tipo de cocinas integrales, cubiertas, pisos y paredes.
Enviamos módulos de cocina armables o semiarmados a todo México mediante paquetería.
📞 ¿Quieres iniciar tu proyecto de cocina?
📲 WhatsApp: 444 859 8967
🌐 www.sandalodiseno.com
📹 YouTube: Sándalo Diseño
🎮 Transmisiones en vivo: Kick - ElCarpinteroGamer